Confi-Arte

Apartamento A
Apartamento B

Ideal para dos Familias ,cada uno consta de 4 habitaciones (Dos con cama de matrimonio y Dos con " 2 camas individuales cada uno " , 2 Baños , Salón Comedor ,Salón tv , etc..(Caben cómodas 8 personas en cada uno) Ideal para descanzar y planificar el camino "A ORIXE" de Santiago y El unico Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo. Un conjunto de cruceiros tradicionales que en su mayoría datan de los años 60 del siglo pasado.

RESERVA TU SEMANA

                                                                                                                          TEMPORADA ALTA
                                                               (Semana Santa, verano del 15 de junio al 30 septiembre y puentes nacionales)
                                                                                140,00 € por noche para 2 personas ,huesped adicional + 50  maximo para 8 personas 
                                                        Durante julio, agosto y septiembre se priorizarán las solicitudes de estancia mínima de 7 noches

RESTO DEL AÑO
(Excepto fechas especiales)
100€ por noche (Estancia mínima: 3 noches)

FECHAS ESPECIALES
Navidad (24/25 de Diciembre) Fin de Año (30/31 diciembre /01 de Enero)

RESERVA
Puedes hacer las reservas en los teléfonos:
+34 603242157 (llamada o whatsapp)
O enviarnos un email a: cbarbieri30@gmail.com

Si te interesa realizar una reserva inmediata puedes gestionarlo en Airbnb y Booking
Departamento A
https://airbnb.com/h/pisoa-playadecoroso

                                                                                  Maravilloso dúplex “A” en Ribeira sobre Playa de Coroso  -Booking

Departamento B
https://airbnb.com/h/pisob-playacoroso
   Moderno dúplex “B” en Ribeira sobre Playa de Coroso  -Booking 

 

EL CAMINO "A ORIXE" Se fundamenta en el relato de la llegada del Apóstol a Galicia desde Tierra Santa. Cuenta que el cuerpo de Santiago el Mayor fue traído desde Palestina por sus discípulos Teodoro y Atanasio en una barca de piedra y su singladura finalizó navegando aguas arriba por la Ría de Arousa y el Río Ulla. Diversas evidencias, como la existencia de varios hospitales así como diversos elementos heráldicos y la proliferación de las imágenes de Santiago y más de 200 hitos relacionados con la tradición xacobea (cruceros, iglesias, conventos...) ponen de manifiesto a existencia de un antiguo Camino Xacobeo durante el medievo que por tierra había seguido el periplo del Apóstol por las aguas de nuestra ría. Hoy en día, el trazado del Camino de más de 120 km comienza en el Faro de Corrubedo y, a través de 5 etapas que discurren por los ayuntamientos de Ribeira, A Pobra, Boiro, Rianxo, Dodro y Padrón, llega hasta Iria Flavia donde entronca con el Camino Portugués para acabar en la Praza do Obradoiro, a los pies de la Catedral.

Primera Etapa Camino de Santiago "A ORIXE"

Etapa 1. Faro de Corrubedo – A Guía. 16,7km. Dificultad baja. El Camino de Santiago ‘A Orixe’ arranca junto al faro de Corrubedo, situado en el punto más occidental de la Península del Barbanza. Se trata de un paraje natural único, rodeado de pequeños acantilados en los que bate con dureza el océano Atlántico. Esperan al peregrino cerca de 17 kilómetros de gran belleza. Empezando por el propio Corrubedo, parroquia marinera llena de encanto, perfecta para coger fuerzas para el resto de la etapa. Buena parte de la Ruta discurre por el Parque Natural de Corrubedo, en el que el peregrino podrá disfrutar de las dunas, la flora y fauna de las lagunas de Carregal y Vixán y playas únicas como las de A Ladeira o Vilar. La etapa concluye junto a la capilla de A Guía, en Carreira.

CAPELA DA GUÍA Es uno de los santuarios más destacados de la comarca y al que acuden numeroso devotos de ambos lados de la ría de Arosa cada lunes siguiente a la Pascua de Pentecostes. La capilla, de gran pureza de líneas, es de planta rectangular con una única división en la cabecera que la separa de la sacristía. Los muros son de perpiaño de granito y en los que las piezas mayores se localizan en los esquinales, jambas y dinteles. El interior tiene una cubierta plana que oculta las cerchas de madera que sostienen la cubierta a dos aguas. A los pies se levanta la tribuna a la que se accede por una escalera en "L" adosada al muro norte en el que se abre una segunda puerta de acceso. En el muro sur, a la altura del presbiterio, existe un cuerpo adosado de planta cuadrada que sirve como otra puerta lateral. La fachada es de gran sencillez. Se compone por una puerta rectangular sobre la que se abre un pequeño vano circular, rematándose por un frontón triangular formado por las cornisas a dos aguas unidas por otra cornisa en su base. El conjunto se corona en el vértice con una espadaña sobre peana horizontal con dos huecos rematados en arcos de medio punto sobre los que se remata con una cornisa con pináculos y moldura curva. Acceso Desde Riveira, cogemos cara Fafián en dirección Rúa Campos de Arriba por la carretera DP-7305, y en la rotonda (Cruce de O Vilar) cogemos la tercera salida hasta la Rúa de A Capela en Carreira, donde se encuentra a mano derecha la capilla.

Etapa 2: Capilla da Guía - Iglesia de Santa María do Caramiñal, 24,8 Km. Dificultad media. El océano Atlántico es el protagonista de esta segunda etapa del Camino desde el Barbanza. Tras descender de la capilla da Guía, el peregrino continuará pegado a las playas de la ría de Arousa, atravesando lugares como Graña, Areeiros, Castiñeiras o Ribeira. La meta espera al peregrino en A Pobra do Caramiñal, concretamente en la iglesia de Santa María A Antiga, del siglo XVI. Además de descansar y reponer fuerzas, A Pobra cuenta con numerosos atractivos: desde el Museo de Valle Inclán a su rico patrimonio histórico entre el que destacamos la Torre de Xunqueiras, la Torre Bermúdez o el Pazo do Couto.

Etapa 3: A Pobra do Caramiñal- Iglesia de S. Vicenzo de Cespón, 32,2 Km. Dificultad media-alta. Etapa exigente en cuanto a número de quilómetros. Tras dejar atrás A Pobra do Caramiñal ponemos rumbo a Escarabote y Cabo de Cruz, dos lugares de gran tradición marinera en la que podremos hacer un alto para disfrutar del mar y conocer sus conserveras. Una parada imprescindible está en los castros de Neixón, donde podremos saborear de la Ría de Arousa salpicada de bateas. Esta tercera etapa concluye en Cespón, concretamente junto a la iglesia de San Vicenzo, la más antigua de Boiro.

Etapa 4: Iglesia de S. Vicenzo de Cespón - Quintáns, 26,4 km. Dificultad media. Esta cuarta jornada nos lleva hasta la Ermita de San Ramón de Bealo, patrón de las parturientas, para luego continuar por la costa hasta Rianxo. Además de acercarnos al santuario de la Virgen de la Guadalupe, cuya imagen dio origen a la canción popular de la Rianxeira, podremos disfrutar del gran patrimonio cultural de la villa. Tres son los escritores de renombre que nacieron en Rianxo: Rafael Dieste, Manoel Antonio y Castelao. Para acabar de impregnarnos de la tradición de sus calles, en Rianxo también podremos conocer las leyendas del Castelo da Lúa o el misterio de la aldea maldita de Abuín. Continuando por la línea de costa nos encontraremos con el crucero de las Tres Cruces, que forma parte del único Vía Crucis marítimo del mundo. Poco queda ya para llegar a Quintáns, donde retomaremos fuerzas y retomar fuerzas para al día siguiente reanudar nuestros pasos hasta Padrón.

Etapa 5: Quintáns - Padrón, 16,61 Km. Dificultad media. Dejamos atrás las tierras de la comarca de A Barbanza y Arousa para recorrer el ayuntamiento de Dodro. Las aguas del río Ulla se mezclan con las de la Ría de Arousa concibiendo un paisaje delicioso que nos va acercando cada vez más a nuestro destino. Padrón es el destino final de esta última etapa del Camino del Barbanza, A Orixe, que enlaza con el Camino Portugués a Santiago de Compostela. Aquí el peregrino podrá seguir reviviendo la llegada del Apóstol a tierras gallegas, visitando en la iglesia de Santiago el famoso Pedrón o descubriendo la leyenda de la Reina Lupa.

Etapa 6: Padrón - Santiago de Compostela, 24,6 Km. Dificultad baja. Restan tan solo 25km para llegar a nuestro destino. Esta jornada discurre tranquila por el valle del río Sar hasta llegar al santuario de A Escravitude donde encontraremos la Fuente Santa rodeada de historias milagrosas. En Milladoiro el peregrino verá por primera vez a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago. La llegada a Compostela será el colofón de una aventura que nos llevó a dejar nuestras huellas en un Camino de historia milenaria y a formar parte por siempre de la tradición jacobea.

Llegada